viernes, 28 de febrero de 2014

La Internet Profunda o Invisible

¿Qué es Internet Invisible?




Internet
Para comprender este concepto basta con imaginarse un gran iceberg, que sería Internet, del que sólo vemos una pequeña parte (la superficial), mientras que en el fondo está sumergido el resto. Esta parte oculta debajo del agua es lo que se conoce como Internet Invisible y que contiene aquella información que normalmente no podemos o no sabemos recuperar.

En 1994 la doctora Jill Ellsworth utilizó el término de "Invisible Web" (Internet Invisible), para referirse a la información que los motores de búsqueda tradicionales no pueden encontrar.

Otra forma de denominar a esta información es "depp web” (Internet profunda), ya que en realidad no es invisible, sólo hay que saber llegar a ella a través de navegadores convencionales o con plugin. Por ello, el término más correcto para denominar a la web invisible sería "no indizable".


Podemos establecer 3 tipos distintos de Internet:

Internet global: Red de información libre y gratuita que es accesible mediante la interconexión de ordenadores. La forma de acceso se realiza mediante programas navegadores, Chats, mensajería o intercambio de protocolos (FTP, P2P).
Internet invisible: Información que está disponible en Internet pero que únicamente es accesible a través de páginas generadas dinámicamente tras realizar una consulta en una base de datos. Es inaccesible mediante los procesos habituales de recuperación de la información que realizan buscadores, directorios y agentes de búsqueda. Pero podemos acceder mediante herramientas de navegación, correo,...
Internet oscuro: Los servidores o host que son totalmente inaccesibles desde nuestro ordenador. La causa principal se debe a zonas restringidas con fines de seguridad nacional y militar, otros motivos son la configuración incorrecta de routers, servicios de cortafuegos y protección, servidores inactivos y finalmente "secuestro" de servidores para utilización ilegal.

El tipo de información que encontramos en la Internet Invisible puede ser:

Bases de datos: los buscadores sólo proporcionan acceso a la página de inicio porque las restantes son dinámicas.
Documentos en formato pdf, word...: los motores de búsquedas fueron creados sólo para localizar e indizar páginas html, aunque actualmente Google indiza documentos en formato pdf, doc, xml...
Páginas web que no son indizadas por los motores de búsqueda: porque se excluyen ellas mismas a través de un protocolo de exclusión.
Sitios web que necesitan contraseña: los motores de búsqueda no pueden acceder al contenido de estas páginas.

1 comentario:

  1. Buena explicación sobre la Web Profunda, recordé este artículo https://zarza.com/internet-profunda-deep-web/ el cual también es bastante iterente y sería un buen complemento para todos aquellos que buscan información.
    Espero les sea de utilidad.

    ResponderEliminar