11 lecciones políticas que se pueden aprender de House of Cards
La serie de televisión House of Cards retrata la historia de Frank Underwood, un congresista estadounidense eficaz en la operación legislativa, manejo de crisis y en la persecución de sus propios fines políticos.
A lo largo de los 13 episodios de su primera temporada, estrenados este año a través de Netflix, los personajes de este programa dan cátedra a través de sus aciertos y errores en su búsqueda por el poder.
A continuación te presentamos algunas de las lecciones políticas que ofrece House of Cards.
1. MUEVE TUS PIEZAS
Frank Underwood sabe que ejercer el poder implica hacer que otras personas hagan cosas por él.
Asistentes, su esposa, la prensa, expertos “independientes”, legisladores y hasta el presidente de Estados Unidos, el vicepresidente y la jefa de Gabinete de la Casa Blanca terminan –consciente o inconscientemente– actuando a favor de la causa del congresista.
A través de favores, manipulación o amenazas, Frank consigue votos, respaldo a sus ideas y ayuda para ejecutar las acciones y el “trabajo sucio”.
Desde luego, Underwood no es el único que se vale de esto. La periodista Zoe Barnes –otro de los protagonistas de la trama– también recurre a este tipo de recursos pues también usa a algunos de sus colegas periodistas; o el congresista Peter Russo –un aliado de Underwood–, que intenta valerse de los líderes de la comunidad a la que representa para ganar respaldo a su trabajo y lograr así la candidatura a gobernador de su estado.
2. CUIDA A TUS ALIADOS
Underwood se preocupa por el bienestar de sus aliados. Por ejemplo, procura que el problemático Peter Russo esté bien física y mentalmente –al menos mientras lo considera un aliado útil para su causa–, y también ayuda en sus asuntos familiares a Linda Vasquez (jefa de Gabinete del presidente).
“La generosidad es su propia forma de poder”, dice Frank.
3. UNA ESPOSA ES MÁS QUE UNA ESPOSA
Claire Underwood es más que una esposa para Frank: es su aliada, consejera y coach emocional.
La labor altruista que Claire desarrolla a través de su organización ambiental y la carrera política de Frank van de la mano.
El legislador respeta la inteligencia de su pareja y la escucha. De hecho, le pide ayuda en el desarrollo de un proyecto de ley en materia ambiental.
4. OLVIDA LA IDEOLOGÍA
“Dejemos la ideología para los generales de sillón. No me sirve para nada”, dice un pragmático Frank cuando se propone sacar adelante a como dé lugar una reforma educativa en los primeros 100 días del nuevo gobierno.
5. NO OLVIDES A LOS CABILDEROS
Remy Danton es un exasistente de Underwood quien ahora se dedica al cabildeo para empresas del sector energético.
Su participación en la serie devela la relación entre el poder público de los políticos y el económico de las empresas en el sistema estadounidense, donde la iniciativa privada otorga financiamientos millonarios para las campañas electorales a cambio de respaldo a sus intereses.
Estos vínculos generan presiones en los círculos más altos, debido al monto de las inversiones en juego. Frank fomenta la relación con Remy y busca ayudarlo... siempre y cuando esto le sirva para sus propios fines.
6. ÚBICATE EN EL LUGAR ADECUADO (CERCA DEL PODER)
Debido a su liderazgo, Frank es comisionado por el presidente para sacar adelante una reforma educativa en los primeros 100 días del nuevo gobierno. Debido a la importancia de la enmienda, el congresista se hace de un lugar clave en el círculo cercano de la Casa Blanca.
“El poder se parece a los bienes raíces. Se trata de ubicación. Cuanto más cerca estés de la fuente, mayor es el valor de la propiedad”, confía Frank a la audiencia mientras observa en un lugar privilegiado la toma de protesta del nuevo presidente, Garrett Walker.
7. MOLDEA TU HISTORIA PERSONAL
Frank sabe que el pasado puede ayudar o perjudicar una trayectoria política, por lo que no tiene pudor en moldearla para evitar perjuicios y maximizar beneficios.
Así lo hace con el historial de adicciones de Peter Russo, a las que pretende revertir como un éxito y un “renacimiento”.
Incluso lo hace con su propio pasado familiar, cuando relata una historia “adaptada” del perfil de su padre para conectar emocionalmente con la comunidad a la que representa.
En realidad, tenía una percepción distinta sobre su progenitor de lo que compartió a sus representados.
“A decir verdad, nunca conocí de verdad ni a sus sueños ni a él. Era callado, tímido, casi invisible. Mi madre no lo estimaba mucho. La madre de mi madre lo odiaba. El hombre nunca arañó siquiera la superficie de la vida. Quizá fue mejor que muriera tan pronto. No hacía mucho más que ocupar espacio. Pero eso no sirve para un elogio poderoso, ¿verdad?”, confiesa el protagonista al espectador.
8. RECUERDA QUE VIVIMOS EN LOS TIEMPOS DE INTERNET
“Deberías recordar que en estos días, cuando hablas con una persona, hablas con miles”, advierte la periodista Zoe Barnes a su jefe al desatar un escándalo en redes sociales luego de que ésta la ofendió.
A consecuencia de esto, Tom Hammerschmidt perderá su puesto como editor en jefe del Washington Herald.
9. NUNCA TE METAS EN ASUNTOS PERSONALES
Durante un debate televisivo con el representante de los sindicatos de maestros, en el marco de la controversia por la reforma educativa, Underwood comete el error de hacer una alusión personal a su esposa. Su contrincante en el intercambio opina que es “enfermizo” que Frank intente “usar” a Claire como “pieza de utilería”, lo cual hace al congresista bajar la guardia y tener un desastroso desempeño.
La pifia trasciende a las redes sociales, donde se burlan de Frank, e incluso el presidente Walker reprocha al congresista su participación.
10. APROVECHA SIEMPRE LA COYUNTURA
Frank usa los acontecimientos de actualidad para impulsar su agenda.
Los maestros opositores a la reforma educativa se van a huelga y, en este contexto, un niño que hubiera estado en la escuela de no ser por el paro muere en el fuego cruzado de un tiroteo.
Underwood, que había pedido a su equipo que estuvieran atentos a un suceso de estas características, posiciona el tema en la prensa y responsabiliza al gremio, urgiéndolos a reanudar las negociaciones de la reforma.
11. TODO TIENE QUE VER CON SEXO
“Todo en la vida se trata de sexo, salvo el sexo. El sexo se trata de poder”, dice Frank a Zoe, su amante.
Así Underwood muestra que tiene una visión muy política del sexo... y de todos los aspectos de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario