La Comisión Trilateral (Trilateral Commission, en inglés) es una organización internacional privada fundada en 1973, establecida para fomentar una mayor cooperación entre los Estados Unidos, Europa y Japón.
Fue fundada por iniciativa de David Rockefeller, miembro ejecutivo del Council on Foreign Relations y del Grupo Bilderberg y aglutina a personalidades destacadas de la economía y los negocios de las tres zonas principales de la economía capitalista: Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico. Precisamente la inclusión de miembros de Japón es la principal diferencia con el Grupo Bilderberg.
En la reunión del Grupo Bilderberg en 1972, David Rockefeller propuso la creación de la «Comisión Internacional para la Paz y la Prosperidad» (International Commission of Peace and Prosperity), conocida comúnmente como «Comisión Trilateral». La iniciativa tuvo muy buena acogida en la reunión. La primera reunión de miembros ejecutivos tuvo lugar en Tokyo, Japón en octubre de 1973.
La Comisión Trilateral está vinculada a (o incluso forma parte de) el Grupo Bilderberg y el Council on Foreign Relations.
La comisión trilateral ha sido acusada de promover a lo largo de los años el adoctrinamiento ideológico en las escuelas de los Estados Unidos promoviendo entre otras cosas lo que se llamo el espíritu de la época. Todo esto en favor de la clase dominante, esto es los hombres de negocios.
Bilderberg 2012
Diferentes fuentes, entre ellas las allegadas a los periodistas Alex Jones y el veterano Jim Tucker, han confirmado que la reunión anual del Grupo Bilderberg se celebrará en Estados Unidos, en Chantilly, Virginia, del 30 de mayo al 3 de junio. Anteriormente, en el 2008, también se celebró esta reunión en Virginia en el Westfields Marriot (el hotel de la foto).
El Grupo Bilderberg se reúne desde 1953 en Europa y en las últi viaja cada 4 años a Estados Unidos, justamente para coincidir con años electorales. Son numerosas las acusaciones y los rumores en torno a este grup que congrego alrededor de 150 de las personas más poderosas del mundo, incluyendo políticos, banqueros y empresarios multimillonarios como Bill Gates o Peter Thiel. Entre esta especulación se dice que en Bilderberg se gestó el plan para formar la Unión Europea, llevar al mundo a un Nuevo Orden Mundial y que inciden de manera determinante en la elección de los líderes de la comunidad europea y en la taimada selección de los presidentes y vicepresidentes de Estados Unidos. Por lo que en esta ocasión se dice que se elegirá al Vicepresidente en la fórmula republicana encabezada por Mitt Romney.
En los últimos dos años, las reuniones Bilderberg en Barcelona y en Suiza han generado una inusitada atención mediática –poniendo en jaque la necesaria secrecía para el desarrollo de estas reuniones. Este año se ha llamado a un movimiento #OccupyBilderberg, por lo que seguramente veremos una serie de fuertes protestas que les propiciarán dolores de cabeza a los potentados (al .1%) que se reunirán para jugar (o al menos intentar jugar) ajedrez con el planeta
El interior del Hotel Westfields Marriott Washington Dulles
¿Qué es el Grupo Bilderberg?
El ahora famoso Grupo Bilderberg (que, sin embargo, hasta hace un par de años se había logrado mantener a la sombra de la opinión pública), fue fundado en 1954 por iniciativa de Joseph Retinger, fundador del Movimiento Europeo, semilla de la actual Unión Europea, y del Príncipe Bernardo de Holanda con el supuesto propósito de fomentar el entendimiento y fortalecer los lazos entre Europa y Estados Unidos. El grupo tomó su nombre del Hotel Bilderberg, lugar donde se celebró la primera reunión, topónimo que en alemán significa “Construcción de la montaña”
Para muchos, el Grupo Bilderberg, también conocido como el Club Bilderberg, es una especie de microgobierno a la sombra, que toma algunas de las decisiones más relevantes de la política y las finanzas alrededor del mundo. Incluso hay quien afirma que buena parte de los resultados electorales del año se predefinen durante estos fastuosos cónclaves, lo cual no resulta tan descabellado si tomamos en cuenta que tanto Bill Clinton como Tony Blair asistieron a esta reunión meses antes de ser electos como presidente de Estados Unidos y primer ministro de Gran Bretaña.
El Club Bilderberg se reunirá en Chantilly en el hotel Westfields Marriott, cerca del Aeropuerto Internacional Dulles, unas 30 millas fuera de Washington D. C. El grupo anteriormente se reunió ahí en 2002 y luego nuevamente en 2008.
Una reunión de figuras de alto nivel de las filas de la élite de las finanzas y la industria mundial en el ámbito del interés propio por la influencia de las plutocráticas familias Rothschild y Rockefeller, el grupo Bilderberg trabaja para dirigir el curso de los asuntos mundiales, sin obstáculos por las preocupaciones populares, levantando con razón la ira de los buenos patriotas que se reunieron en Memphis.
Miembros
La comisión es presidida por el expresidente del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet —por Europa—, el geopolitólogo Joseph Nye —por Norteamérica—, y el directivo farmacéutivo Yasuchika Hasegawa —por la región Asia-Pacífico—.2
Entre las personalidades que han formado parte destacan los ex-presidentes de Estados Unidos George Bush sr., Jimmy Carter y Bill Clinton y el ex-secretario de estado de Estados Unidos Henry A. Kissinger.
El abogado español Antonio Garrigues Walker también es miembro de la Trilateral, así como Juan Villalonga. Han sido también españoles de la Trilateral en el pasado, personalidades como Carlos Ferrer Salat, José Luis Cerón Ayuso, Emilio Ybarra, Claudio Boada Vilallonga, José Antonio Segurado, Jaime Carvajal Urquijo y Jesús Aguirre y Ortiz de Zárate (Duque consorte de Alba). En septiembre de 2013 eran miembros de la organización los españoles Ana Patricia Botín (consejera delegada de la filial británica del Grupo Santander y miembro del consejo de administración de Coca-Cola), Jaime Castellanos (empresario del sector de medios de comunicación), Alfonso Cortina (expresidente de Repsol), Pedro Miguel Echenique (físico teórico, antiguo miembro del consejo rector del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de 2001 a 2007) y exvicepresidente de Innobasque de 2008 a 2012), Óscar Fanjul (expresidente de Repsol), Esther Giménez-Salinas (ex rectora de la Universitat Ramon Llull y consejera del Grupo Santander), Abel Matutes (exministro de Asuntos Exteriores de España, presidente del Grupo Matutes y propietario de Fiesta Hotel Group) e Ignacio Polanco (presidente del grupo PRISA).2 Otros miembros recientes han sido Javier Solana (ex Alto Representante de Política Exterior de la UE), Borja Prado (presidente de Endesa) y Fernando Rodés (consejero delegado del grupo de comunicación Havas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario