domingo, 16 de agosto de 2015
El dinosaurio más grande está en Tecnópolis
En el ingreso a Tecnópolis por Av. Gral. Paz se encuentra una reproducción del dinosaurio más grande del planeta encontrado hasta el momento, el Titanosaurio. Se trata del último gran hallazgo paleontológico realizado en nuestro país.
Un trabajador rural del paraje El Sombrero, de la provincia de Chubut fue quien encontró primero los restos y en 2014 un grupo de paleontólogos del Museo Paleontológico Egidio Feruglio comenzaron a excavar en la zona. Luego de un año y medio de intenso trabajo, el equipo de científicos extrajo también una gran cantidad de huesos pertenecientes a una manada que vivió hace cien millones de años.
“El gran descubrimiento fue que encontramos más de cien huesos del mismo animal, lo que representa un 65 o 70 por ciento del esqueleto, cuando en general solo se encuentran 6 o 7 huesos nada más”, asegura el paleontólogo Diego Pol, uno de los responsables del hallazgo.
Al poco tiempo de empezar las excavaciones, los investigadores se dieron cuenta que estaban ante una especie completamente desconocida. Esta nueva especie, se incorpora a las 400 especies de dinosaurios descubiertos hasta el momento. Mide entre 35 y 40 metros de largo y 20 metros de alto. Junto con el Argentinosaurus, es uno de los terrestres más grandes del planeta.
En relación a la importancia de este descubrimiento, Diego Pol destaca que “Argentina es un territorio muy fértil para la paleontología. Con trabajo, tiempo y recursos podemos encontrar maravillas como estas que nos permiten entender el pasado de nuestro planeta”.
Gracias por Pasar ......................................
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario