domingo, 22 de febrero de 2015

AMAT VICTORIA CURAM




Con esta pequeña frase en latín, cuya traducción sería «la victoria es propicia a los que se preparan» Se tratara de explicar o hechar luz, sobre un gesto, el de «v de victoria», que, hoy día, es realizado con mucha frecuencia, pero con unos orígenes y significado primigenios conocidos por pocos.



A lo largo de su existencia, este símbolo no sólo es un insulto o una referencia a movimientos pacifistas, sino también a personajes como los arqueros ingleses de la Guerra de los Cien Años, Churchill, Aleister Crowley, Alan Moore, Nixon… Toda una gran variedad de celebridades muy diferentes aunados por la “V”, ¿pero cuál es su origen? ¿Qué significa?


Según las fuentes, se trata de un signo, empleado de manera exclusiva por los arqueros, que se remontaría a los combates de la Edad Media. A través del mismo, estos guerreros pretendían mostrar a sus adversarios que todavía disponían de los dedos necesarios para tensar la cuerda del arco y hacer uso de sus flechas.

Es más, su origen está, supuestamente, en una de las batallas de la Guerra de los Cien Años. Además de significar “dos”, se dice que los arqueros inglés hacían este gesto para recordar a los franceses que sólo les valía con esos dos dedos para usar su arco.

Cuando estos hombres sobrevivían al combate y tenían la suerte (buena o mala) de caer en manos del enemigo y evitar una ejecución, se les amputaban el dedo índice y el corazón con la idea de que, en el futuro, no pudieran desempeñar su papel como arqueros en el frente de batalla.

Más tarde, este símbolo fue usado como la “V de Victoria”, una campaña de Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial, para apoyar a la resistencia contra Hitler. Alan Moore haría un guiño a esto con su “V de Vendetta”. Por si fuera poco, la V se podría trasladar al código Morse y su ritmo recordaba al comienzo de la Quinta Sinfonía de Beethoven (que también aparece en "V de Vendetta"


http://www.queveohoy.com/ver-v-de-vendetta-online


Años más tarde, el excéntrico ocultista Aleister Crowley (que es mencionado en “V de Vendetta” y aparece en “From Hell”, de Moore, entre otras referencias), diría que él dio la idea de usar el símbolo de la V como un símbolo mágico que frustrase el uso que hacían los nazis de la esvástica.




Realmente, mostrar los dedos índice y corazón al enemigo, con las yemos de ambos hacia el propio rostro, constituía un gesto de desafio hacia este y, con el tiempo, llegaría a constituir propiamente un insulto equiparable al hoy tan extendido de mostrar estirado el dedo corazón (también con la yema del mismo hacia el que lo realiza).


Uno no puede dejar de pensar si el gesto de la V de la victoria, tan usado durante la SGM tenía ese poso de desafio e insulto.

En realidad, la campaña que extendería ese gesto entre los Aliados se inició con la idea de un belga que trabajaba en la BBC en Londres, Víctor de Levalaye, que pretendía dar ánimos a sus compatriotas en la Bélgica ocupada, a través de la V de la Victoire, o la Vrijheid en flamenco. Para hacerles llegar el mensaje a través de las ondas de radio, se usó el código morse que, curiosamente, coincidía con las cuatro primeras notas de la 5ª sinfonía de Bethoveen.

Winston Churchill se unió a la campaña que, falto de la limitación de Levalaya, sí salía en fotografías en prensa y en el cine en noticiarios y pudo difundir la V conformada por los dedos de la mano.

Y de ahí, a la universalización del gesto, fue todo uno.


Años después, cuando Nixon llegó a usar la V, los manifestantes en contra de la guerra como los hippies utilizaban este símbolo para reflejar su ideología pacifista. Entre estos últimos, John Lennon.






Tambien, en varias culturas, hacer la “v” se considera un insulto como Irlanda o Nueva Zelanda. Hasta en algunas partes, si se le hace a alguien, estás queriendo decir que la pareja de esa persona le ha sido infiel (es decir, ilustras la “cornamenta”).


Por otra parte, en Inglaterra sería lógico que el gesto de los arqueros hacia sus enemigos (y que en Gran Bretaña se considera una afrenta y falta de respeto) se relacionara con la V de la victoria y que la significación del uno se identificara en el otro con lo que, además de los buenos deseos que por un lado se expresan, se aune el desafio y el insulto que el otro símbolo lleva aparejado.




Tema Aparte es este signo en ralacion a la Argentina, donde toma otro sentido, redirijido mas hacia el peronismo.
cabe aclarar que este signo no fue significativo en el inicio del peronismo (no hay fotos ni de Peron ni de Evita utilizandolo)
Mas, si se acrecento, ese signo, al ser instalado en canticos de barricada....." ..con los dedos en V...", como tambien en las pintadas, de los inicios de la Juventud Peronista y mas en la de Montoneros.

Pero eso es un tema que me gustaria retomarlo en otro momento.

Mientras tanto ..................




ViVa Peron Carajo !!!




Fuente: Moncho Chaves, que postio la foto pero no invito !! jajaj




Gracias Por Pasar.......................................................











No hay comentarios:

Publicar un comentario