lunes, 23 de noviembre de 2015

Oración de Un Guerrero




Nací siendo un guerrero, la vida fácil no está en mi destino, muchas veces he enfrentado y enfrentaré la espada enemiga mas no caeré por su peso, sólo caeré por el mío propio cuando no tenga brazos, piernas y un corazón para pelear.

Lucho todos los días contra mi propio corazón que aunque me aconseja a veces me traiciona y me hace olvidar mi destino, lucho por ser más fuerte y más hábil para enfrentar mi próxima batalla, lucho contra aquel que me desvía de mi camino, contra aquel que me hace creer que no tengo valor, lucho contra el que me ha herido y aunque a veces pierda juro que esa cuenta pronto será saldada.

Sólo escucho a mi instinto que me obliga a ser justo, no formo parte de un grupo ni me escondo bajo la sombra de quienes creen que pueden pensar, sentir, o hablar por mi. De mi boca se escucha el sentir de mi corazón, no necesito que se expresen por mi y cuando mi voz es tenue o se quebranta por alguna razón, mis ojos y mi mirada son suficientes para expresar lo que siento. Los ojos de un guerrero son el espejo de su alma y su espada la forma que toma el brazo para ejecutar los deseos de su corazón.

Me equivoco y muchas veces pero no temo aceptarlo, lo único que temo es no poder enmendarlo.

Lloro, es cierto, por qué no, si soy un simple humano pero creo que existe un Dios que me escucha y aunque yo nunca lo escuche a El puedo ver su manifestación en muchas cosas, muchas veces me creí perdido, muchas veces sin aliento y herido y justo antes de derramar mi última gota de sangre ese inmenso calor llenó de nuevo mi cuerpo dándome fuerzas para continuar viviendo. Ese es el calor que viene de alguien supremo que promete morada para aquel que luchó con justicia.

Por eso no temo morir, porque sé que tendré en dónde descansar por fin de ésta eterna lucha que inició cuando vi la luz por primera vez y que terminará cuando la observe por última, antes jamás será porque a lo único que temo es a rendirme algún día.

Este largo camino terminará solo cuando descanse en un prado verde con la mirada perdida en el azul del cielo, con mi espada a un lado y la satisfacción de haber tenido el valor de vivir y morir por lo que creí justo.



Gracias por pasar .................................................................................................................................................

.................................................... J

martes, 10 de noviembre de 2015

"síndrome de Campanita"

Recién llegada al diván del psicoanalista, la mujer Campanilla es brillante, destaca en su trabajo, triunfa profesionalmente, siempre tiene razón y descuella en el arte de superarse a sí misma. ¿Su talón de Aquiles? Una vida afectiva desastrosa.




Las Campanillas han abandonado su país imaginario para instalarse entre nosotros. Perfeccionistas y competentes, ocupan con éxito puestos de responsabilidad… Encantadoras y seductoras, saben impresionar y atraer a los hombres… Sera, que, el dramaturgo escocés Sir James Matthew Barrie, creador de la Tierra del Nunca Jamás, fue un visionario: “¿Se habría imaginado alguna vez que sus personajes Peter Pan, Wendy y Campanta se convertirían en auténticos arquetipos de nuestra época?”.






Campanilla: el nuevo arquetipo femenino






Encantadora y a veces insoportable, envolvente y cautivadora, ingeniosa y vivaz, pero ¡manipuladora y celosa también! Para estas Campanillas modernas, “los hombres raramente están a su altura” Los varios pretendientes que tiene a su alrededor creen ser los escogidos.
Ella parece decirles que “sí” pero en la realidad nunca se lo dice.
Precisamente, porque una de sus dificultades es poder elegir. Pero eso no es óbice para que se muestre despiadada frente a posibles rivales. Su comportamiento amoroso es también particular: Campanilla ciega a sus pretendientes, los hace soñar y embarcar en un viaje mágico…en el que la realidad no existe. Ella se enamora raramente y resiste al amor. Amar, para ella, es un signo de debilidad; por eso controla sus emociones constantemente. Y si en un descuido le llega el amor, Campanilla reprimirá sus sentimientos y desafiará a su elegido a que la conquiste. Su pretendiente tendrá que esforzarse todo y más… Y si no consigue complacerla… ¡Cuidado! Ella lo traicionará.




Una mujer cabreada



“Las Campanitas son cada vez mas numerosas” Se trata de un hecho social: las mujeres se han otorgado el derecho a triunfar y de comportarse como los hombres tanto en lo social como en lo afectivo. Y también se han permitido el derecho a la cólera, considerada tradicionalmente una emoción masculina. “Sin saberlo, las Campanitas viven en un estado de cólera… contra las personas que no las aprecian tal como son, contra quienes no las comprenden, contra la vida…”. Les hacen pagar a los hombres el hecho de que sus padres no las hayan querido.

Lo admitamos o no, la realidad es que a los hijos no se los educa igual que a las hijas. Y en algunos casos a ellos se les presta más atención. A tal punto que una niña puede desear haber nacido niño. Este es el caso de Campanita. Pero además, Campanita culpabiliza a su madre, porque tampoco la ha querido como ella lo hubiese deseado. Incluso a veces ve en ella a una rival. De pequeña se acostumbró a controlar sus sentimientos y a superarse para plantarle cara a la sociedad… Todo esto, ¡para valorizarse ante los ojos del padre!



Cómo romper la coraza


Detrás de una fachada de control total se oculta una persona con un profundo malestar. Esta mujer. “vive la vida como si dentro de ella hubiese otra persona”.

Para salir adelante, tendrá que rehabilitar a la pequeña niña que fue una vez y reparar el ámbito emocional. Bajo la cólera a menudo se oculta una gran tristeza y cuando se accede a ésta es también posible acceder a la alegría. “Para esto se requiere una especie de auto-maternidad, poner nombre a los sufrimientos y descubrir quién se es de verdad”.

En cuanto al miedo de amar, será necesario doblegarlo y aprender a disfrutar del amor. El primer paso es bajarse del pedestal donde ella misma se ha encaramado y consultar con un especialista. Un retorno a nuestro ser auténtico es siempre posible. Regresar a casa, como lo hace Wendy, requiere amor a sí misma, ¡la clave de cualquier relación amorosa con éxito!














GRACIAS POR PASAR ...




sábado, 5 de septiembre de 2015

Beber agua en Ayunas

Nuestro organismo está conformado en su mayoría por agua, el 75% de los músculos, el 90% del cerebro, el 22% de los huesos y el 83% de nuestra sangre son agua. Al tener esto claro debemos ser conscientes de la importancia que tiene el consumo de agua diario para tener una buena salud y prevenir todo el cuerpo de contraer muchas enfermedades que lo pueden afectar y destruir. Aprovechar los beneficios del agua para nuestro organismo es una labor que podemos hacer todos los días con tan solo consumir de 1 a 4 vasos de agua en ayunas.




Tomar un vaso con agua en ayunas es una una de las mejores formas de comenzar el día. Mientras dormimos, nuestro cuerpo aprovecha este descanso para reparar las células dañadas y realizar una limpieza interna, beber agua al despertar servirá, entonces, para poder liberar de nuestro cuerpo las toxinas que durante la noche fueron estimuladas.
Esta práctica es un hábito milenario que ha ido perdiendo su importancia, sin embargo en países orientales se han demostrado los beneficios que trae consigo.






¿Quieres saber cómo te beneficia esto?


1. Una adecuada hidratación es importante para un funcionamiento correcto del cerebro. Cuando estamos adecuadamente hidratados, las células del cerebro reciben sangre oxigenada y el cerebro se mantiene alerta.

2. El consumo adecuado de agua es esencial para que los riñones funcionen bien, ayudándolos a eliminar residuos y nutrientes innecesarios a través de la orina.

3. Mejora el tracto digestivo ya que el agua es necesaria en la disolución de nutrientes para que estos puedan ser absorbidos por la sangre y transportados a las células.

4. El agua es un gran aliado para la piel ayudando a mantener la elasticidad de la misma y su tonicidad.

5. El agua actúa como un lubricante para los músculos y las articulaciones: ayuda a proteger a las articulaciones y a que los músculos funcionen correctamente.

6. Hidrata el sistema linfático: previene la deshidratación y la fatiga de la glándula suprarrenal (encargada de producir cortisol, cuya función es hacer responder al organismo frente al estrés).

7. Aumenta el metabolismo del cuerpo: los riñones se encargan de que la grasa, en vez de ser guardada en el cuerpo, sea usada como energía. Cuando no tomamos agua, esta tarea la realiza el hígado, por lo tanto este órgano descuida otras tareas indispensables para nuestro cuerpo.

8. Mejora el rendimiento físico: cuando nuestro cuerpo nota que falta agua, reserva un poco guardándola fuera de las células, provocando que el cuerpo se hinche. Beber agua en ayuno estimula los centros de la sed en nuestro cerebro, evitando que el cuerpo la guarde innecesariamente, empleándola para lubricar las articulaciones, músculos y ligamentos.
Los beneficios de beber agua en la mañana son innegables, sin embargo, no basta con sólo tomar ésta cantidad, debes hidratar tu cuerpo el resto del día para que estos beneficios sean continuos.
Tampoco es necesario exagerar en la ingesta de agua, debido a que si bebe agua en exceso es posible que nuestros riñones se sometan a estrés y deban trabajar al doble.

















y como un bonus Track: EL LIMON







GRACIAS POR PASAR ...................................................




domingo, 16 de agosto de 2015

El dinosaurio más grande está en Tecnópolis




En el ingreso a Tecnópolis por Av. Gral. Paz se encuentra una reproducción del dinosaurio más grande del planeta encontrado hasta el momento, el Titanosaurio. Se trata del último gran hallazgo paleontológico realizado en nuestro país.





Un trabajador rural del paraje El Sombrero, de la provincia de Chubut fue quien encontró primero los restos y en 2014 un grupo de paleontólogos del Museo Paleontológico Egidio Feruglio comenzaron a excavar en la zona. Luego de un año y medio de intenso trabajo, el equipo de científicos extrajo también una gran cantidad de huesos pertenecientes a una manada que vivió hace cien millones de años.



“El gran descubrimiento fue que encontramos más de cien huesos del mismo animal, lo que representa un 65 o 70 por ciento del esqueleto, cuando en general solo se encuentran 6 o 7 huesos nada más”, asegura el paleontólogo Diego Pol, uno de los responsables del hallazgo.



Al poco tiempo de empezar las excavaciones, los investigadores se dieron cuenta que estaban ante una especie completamente desconocida. Esta nueva especie, se incorpora a las 400 especies de dinosaurios descubiertos hasta el momento. Mide entre 35 y 40 metros de largo y 20 metros de alto. Junto con el Argentinosaurus, es uno de los terrestres más grandes del planeta.


En relación a la importancia de este descubrimiento, Diego Pol destaca que “Argentina es un territorio muy fértil para la paleontología. Con trabajo, tiempo y recursos podemos encontrar maravillas como estas que nos permiten entender el pasado de nuestro planeta”.












Gracias por Pasar ......................................


jueves, 13 de agosto de 2015

Quinta columna



Se usa esta expresión para significar la presencia de un elemento que conspira internamente contra la estabilidad o la seguridad del Estado, del gobierno, de un partido, de una operación militar o de un proyecto político. Se trata, de un


https://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Mola




uno de los líderes del “alzamiento” del año 36 contra la república española, quien como jefe de los ejércitos del norte en la guerra civil avanzaba a la conquista de Madrid con cuatro columnas y, al contestar la pregunta de un periodista sobre con cuál de ellas tomará la ciudad, contestó: con la quinta columna, en referencia a los complotados del interior.



Hay quienes atribuyen un origen diferente a esta locución y sostienen que fue el general Queipo de Llano, desde los micrófonos de la radio Sevilla, el que afirmó que avanzaban hacia Madrid cuatro columnas de las fuerzas nacionales y que una quinta columna estaba dentro de la ciudad lista a actuar en el momento oportuno.





Desde aquel tiempo empezó a usarse la expresión quinta columna para referirse al >sabotaje interno en un Estado o en cualquier otra entidad, y se denominó quintacolumnistas a quienes conspiran desde el interior contra su propio país u organización.






Al final de la guerra civil española, el coronel Segismundo Casado, comandante del Ejército del Centro —que era la más importante unidad militar encargada de la defensa de la asediada Madrid— se sublevó contra el gobierno de la II Repúbilca presidido por el socialista Juan Negrín e inició negociaciones de capitulación con el Cuartel General de las fuerzas franquistas, que culminaron con su rendición incondicional el 28 de marzo de 1939, que permitió a las tropas franquistas entrar a Madrid —el último bastión de la resistencia republicana— sin disparar un tiro, tras 840 días de asedio, y asumir el poder total con el "generalísimo" Francisco Franco a la cabeza.
La capitulación incondicional del coronel Casado, en traición a la causa republicana, se hizo con el respaldo de la quinta columna que se movía clandestinamente en Madrid.




Tres días después —el 1 de abril— se leyó el parte de guerra firmado por Franco y expedido en el “cuartel general del Generalísimo” en Burgos: "En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado".
Y se iniciaron los treinta y seis años de la sangrienta dictadura teocrática de Franco, con el apoyo del nazismo de Hitler, el fascismo de Mussolini, el corporativismo de Oliveira Salazar y los reductos fascistas de varios países europeos.











Otro de los casos históricos más escandalosos de la operación de una quinta columna se produjo, al comienzo de la >segunda guerra mundial, cuando los ejércitos alemanes penetraron Noruega.



Fue en la noche del 8 de abril de 1940, en que Adolfo Hitler ordenó ejecutar la Operación Weserübung para invadir Dinamarca,


cruzar el Mar del Norte y posesionarse de la estratégica Noruega, que le permitiría contar con una magnífica base submarina para incursionar en el Atlántico norte y para cortar eventualmente la línea de abastecimiento de la Unión Soviética por el Océano Ártico. Los daneses no ofrecieron resistencia a las tropas alemanas, pero los noruegos, débilmente auxiliados por Inglaterra y Francia, defendieron valientemente su territorio hasta que fueron vencidos por la superioridad numérica y tecnológica de los nazis, cuyas tropas se vieron adicionalmente favorecidas por la traición del tristemente célebre mayor Vidkun Quisling, jefe del pequeño partido pronazi Nasjonal Samling, quien desde el interior de Noruega les abrió la entrada a los fiordos de Oslo, Stavanger, Trondheim, Bergen y Narvik. Este quintacolumnista permitió a las tropas invasoras instalar en Oslo un régimen títere para controlar el país y formar con noruegos nazis la división de granaderos SS Nordland, en apoyo a las fuerzas alemanas.







Gracias Por Pasar ...........................



lunes, 3 de agosto de 2015

"Estás contratado"











Un joven fue a solicitar un puesto importante en una empresa grande. Pasó la entrevista inicial e iba a conocer al director para la entrevista final. El director vio su CV, era excelente. Y le preguntó: "
-¿Recibió alguna beca en la escuela?" el joven respondió "no".
-"¿Fue tu padre quien pagó tus estudios? "
-" Si."-respondió.
-"¿Dónde trabaja tu padre? "
-"Mi padre hace trabajos de herrería."
El director pidió al joven que le mostrara sus manos .
El joven mostró un par de manos suaves y perfectas.
-"¿Alguna vez has ayudado a tu padre en su trabajo? "
-"Nunca, mis padres siempre quisieron que estudiara y leyera más libros. Además, él puede hacer esas tareas mejor que yo.
El director dijo:
-"Tengo una petición: cuando vayas a casa hoy, ve y lava las manos de tu padre, y luego ven a verme mañana por la mañana."

El joven sintió que su oportunidad de conseguir el trabajo era alta.
Cuando regresó a su casa le pidió a su padre que le permitiera lavar sus manos.
Su padre se sintió extraño, feliz pero con sentimientos encontrados y mostró sus manos a su hijo. El joven lavó las manos poco a poco. Era la primera vez que se daba cuenta de que las manos de su padre estaban arrugadas y tenían tantas cicatrices. Algunos hematomas eran tan dolorosos que su piel se estremeció cuando él la tocó.
Esta fue la primera vez que el joven se dio cuenta de lo que significaban este par de manos que trabajaban todos los días para poder pagar su estudio. Los moretones en las manos eran el precio que tuvo que pagar por su educación, sus actividades de la escuela y su futuro.
Después de limpiar las manos de su padre, el joven se puso en silencio a ordenar y limpiar el taller. Esa noche, padre e hijo hablaron durante un largo tiempo.

A la mañana siguiente, el joven fue a la oficina del director.
El director se dio cuenta de las lágrimas en los ojos del joven cuando le preguntó: -"¿Puedes decirme qué has hecho y aprendido ayer en tu casa?"
El joven respondió: -"lavé las manos de mi padre y también terminé de asear y acomodar su taller"
-"Ahora sé lo que es apreciar, reconocer. Sin mis padres, yo no sería quien soy hoy. Al ayudar a mi padre ahora me doy cuenta de lo difícil y duro que es conseguir hacer algo por mi cuenta. He llegado a apreciar la importancia y el valor de ayudar a la familia.

El director dijo: "Esto es lo que yo busco en mi gente. Quiero contratar a una persona que pueda apreciar la ayuda de los demás, una persona que conoce los sufrimientos de los demás para hacer las cosas, y una persona que no ponga el dinero como su única meta en la vida". "Estás contratado".

Un niño que ha sido protegido y habitualmente se le ha dado lo que él quiere, desarrolla una "mentalidad de tengo derecho" y siempre se pone a sí mismo en primer lugar. Ignoraría los esfuerzos de sus padres.
Si somos este tipo de padres protectores ¿realmente estamos demostrando el amor o estamos destruyendo a nuestros hijos?
Puedes dar a tu hijo una casa grande, buena comida, clases de computación, ver en una gran pantalla de televisión. Pero cuando estás lavando el piso o pintando una pared, por favor que también él lo experimente. Después de comer que lave sus platos junto con sus hermanos y hermanas. No es porque no tengas dinero para contratar quien lo haga, es porque quieres amarlos de la manera correcta. No importa cuán rico seas, lo que quieres es que entienda. Un día tu pelo tendrá canas, igual que la madre de ese joven.
Lo más importante es que tu hijo aprenda a apreciar el esfuerzo y tenga la experiencia de la dificultad y aprenda la habilidad de trabajar con los demás para hacer las cosas."

martes, 28 de abril de 2015

El juego de Arcibel


El juego de Arcibel es una película argentina de 2003 dirigida por Alberto Lecchi y protagonizada por Darío Grandinetti y Diego Torres. El lema de la película es "Un juego puede cambiar la historia". En la filmación participaron actores de España, Cuba, Chile, México y Argentina.




La película comienza en un país sudamericano ficticio llamado "República de Miranda", donde se libra una guerra. Arcibel Alegría (Darío Grandinetti) está dentro de un refugio subterráneo junto con un oficial militar, que observa en un mapa del país los movimientos del enemigo, como un juego de estrategia.









El oficial le ordena a Arcibel sentarse al escritorio frente a él, saca un arma y, fuera de escena, se produce un disparo y corre sangre (no se aclara quién muere).
La película se mueve años atrás, cuando Arcibel trabajaba en la prensa escribiendo notas de ajedrez, un campo por el cual no era muy respetado. Él tenía una hija, pero la madre de ésta no lo dejaba verla hasta que él no fuera capaz de mantenerlas.
Miranda es un país controlado por un régimen totalitario y con diversos problemas: corrupción, pobreza, prostitución infantil, etc. La noche en que Arcibel vuelve a su casa, es arrestado por una nota de ajedrez que se traspapeló y terminó en la primera plana, siendo interpretada como un ataque al régimen del país.




Arcibel es encarcelado y aprende a comunicarse con los demás presos en otras celdas por medio de golpes en las paredes. Los presos resultan ser presos políticos, con distintas ideologías: revolucionarios, pro-soviéticos, socialistas, etc.
Los presos delatores son constantemente acosados por los demás. Estando en la cárcel, Arcibel se entretiene jugando al ajedrez con otros prisioneros, mientras se acostumbra al lugar. Se mantiene calmado usando un libro de Budismo Zen.

Varios años después recibe una visita de su hija, Rosalinda, quien creía que había muerto. Ella trabajaba en la prensa escribiendo crucigramas y horóscopos. Ella está dispuesta a liberarlo, pero él le dice que no, por su seguridad.
El general Abalorios, líder del país, llama a elecciones democráticas, pero sin embargo gana por el 75%. Llega el momento en el que todos los presos políticos son liberados, pero por un error burocrático Arcibel no aparece en la lista. Conoce luego a su nuevo compañero de celda: Pablo (Diego Torres)

.
Arcibel le enseña a Pablo a jugar al ajedrez, leer y escribir. Al no poder Pablo entender cómo funciona la guerra, Arcibel inventa un juego a partir de un mapa de Miranda, utilizando azar, estrategia y simulaciones de situaciones reales. De esa forma aprende cada vez más sobre estrategia.





Luego de algunos años, Arcibel encuentra una manera de ayudar a Pablo a escapar. Con pelusas que van recogiendo de la lavandería fabrican una traje de custodio falso y Pablo escapa junto al hombre que lleva la ropa sucia por una puerta escondida, para luego reunirse con Rosalinda. Arcibel es llevado a aislamiento y cuando sale le cuentan que Pablo ha creado un grupo revolucionario que se ha levantado contra el gobierno y sigue las mismas reglas del juego que inventó. El oficial Ezequiel Abalorios le pide ayuda a Arcibel para enfrentar al grupo guerrillero y comienzan a jugar el juego.

Luego de que Arcibel y el oficial hablaran un rato, se repite la escena del principio. El oficial Ezequiel se suicida. Afuera se declara la libertad de Miranda. Arcibel sale desapercibido, porque un guardia de la prisión toma su lugar, y va a pasear por Miranda con su hija y su nieto -hijo de Pablo y de Rosalinda- mientras las personas festejan.








On-Line: http://youtu.be/aF7R5XXWYFA

Para descarga:

Parte 1: http://depositfiles.org/files/of2hjc6rk

Parte 2: http://depositfiles.org/files/1qzri4abi

Parte 3: http://depositfiles.org/files/zaytchbr6

Parte 4: http://depositfiles.org/files/bdovo06di


Fuente: http://pelisargentinas.com/3039/el-juego-de-arcibel/



.......................... Gracias por Pasar .................................

viernes, 24 de abril de 2015

“El Tren de la historia"


Data del Año, 1910 donde la empresa “The Metropolitan Amalgamated Railway Carriage & Wagon Company” obsequió en esa oportunidad al Estado Nacional, un coche trocha ancha para ser utilizado como vehículo oficial de la presidencia.




Fue exhibido en la sección británica de la exposición ferroviaria realizada en Buenos Aires en 1910, como parte de los actos del Centenario de la Revolución de Mayo.






Este coche demandó 11 meses de construcción en los talleres de la empresa mencionada, en Birmingham, Inglaterra y, según la crónica “era una verdadera obra de arte.




Fue utilizado por los presidentes Hipólito Irigoyen, Marcelo T de Alvear y el General Juan Domingo Perón,
entre otras personalidades. Prestó servicio hasta la mitad del siglo XX.

Hoy puede ser visitado, en el Parque del Bicentenario, TECNOPOLIS.


Gracias Por Pasar ......

J.