lunes, 7 de julio de 2014
El Shincal de Quimivil
El Shincal de Quimivil, "la Cuzco de Argentina" se encuentra a 1300 metros de altura, a 280 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca. Fue la capital meridional del Imperio Inca, a mediados del siglo XV. Lo pondrán en valor para su estudio y los visitantes.
Pese a que está ubicado en la Argentina, es el sitio incaico mejor estudiado. Doce años de trabajos permitieron descubrir para qué se utilizaban los diferentes edificios. El corazón de Catamarca guarda un tesoro. Es un monumento de piedra, testigo de una de las páginas más maravillosas y menos conocidas de la historia.
En el siglo XXI, los pocos que saben de él lo conocen como Shincal de Quimivil y se trata, nada menos, que de las ruinas de una verdadera capital inca. Pero, ¿una capital inca en Catamarca? ¿No eran acaso los incas aquellos americanos que hace 500 años, antes de la llegada de los españoles, construyeron un maravilloso imperio... en el Perú?.
Sí y no. Sí, porque efectivamente, los incas formaron un poderoso imperio hace cinco siglos. Pero sus dominios no se limitaron al territorio peruano. Abarcaban desde el extremo sur de Colombia hasta las proximidades de Uspallata, en la provincia de Mendoza; eso sí, siempre sobre la cordillera de los Andes.
Por su ubicación estratégica y su imponente arquitectura, se trató de la capital meridional del Imperio Inca. "Es uno de los primeros centros incaicos de toda Latinoamérica, de mitad del siglo XV. Lo que pasa es que estaba oculto, se descubrió hace relativamente poco, en un valle rodeado de montañas. Hoy ves los vestigios de esa civilización y te impresiona, te da sensación de que estás rodeado de vida, notás un centro enérgico importante", comentó la directora de la Casa de Catamarca, Yanina Martínez.
Es el sitio arqueológico, desde el punto de vista incaico, más importante de la Argentina. Es una pequeña reproducción a escala más chica de lo que sería Machu Picchu, y está en permanente crecimiento.
Los dos cerros de veintena de metros que la circundan eran usados como altares ceremoniales y rituales agrícolas, a los que se llegaba a través de escalinatas de piedra. Los solsticios de invierno y verano, asociados a la siembra y la cosecha, eran las principales festividades. La calidad de los 100 edificios, el espacio para las reuniones masivas, los numerosos galpones de almacenes, la diagramación de la urbe de unas 21 hectáreas con la plaza central, las colinas amuralladas, las atalayas y corrales, y el camino del Inca, dan cuenta de su importancia como centro político, religioso, militar y económico, de los más importantes de todo el Tawantinsuyu.
El sitio arqueológico del Shincal de Quimivil se encuentra ubicado a 1240 mt sobre el nivel del mar, en el Departamento Belén, Catamarca, Argentina.. Está situado al N.O. de la población actual de Londres y se accede por la quebrada del Río Quimivil. Hoy existe un camino de acceso que parte de la Ruta Nac. 40 y llega hasta el pie de la muralla.
Gracias por visitar mi Blog.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario