viernes, 11 de julio de 2014

EL CUERPO GRITA... LO QUE LA BOCA CALLA



La enfermedad es un conflicto entre la
personalidad y el alma. Muchas veces...
El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no
llora.


El dolor de garganta "tapona" cuando no es
posible comunicar las aflicciones.
El estómago "arde" cuando las rabias no
consiguen salir.
La diabetes "invade" cuando la soledad
duele.
El cuerpo "engorda" cuando la insatisfacción
aprieta.
El dolor de cabeza "deprime" cuando las
dudas aumentan.
El corazón "afloja" cuando el sentido de la
vida parece terminar.
El pecho "aprieta" cuando el orgullo
esclaviza.
La presión "sube" cuando el miedo
aprisiona.
Las neurosis "paralizan" cuando el niño
interior tiraniza.
La fiebre "calienta" cuando las defensas
explotan las fronteras de la inmunidad.
Las rodillas "duelen" cuando tu orgullo no se
doblega.
El cáncer "mata" cuando te cansas de vivir.
¿Y tus dolores callados? ¿Cómo hablan en tu
cuerpo?
La enfermedad no es mala, te avisa que te
estás equivocando de camino.
Me parece bonito compartir este mensaje:
EL CAMINO A LA FELICIDAD NO ES RECTO.
Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES
Existen semáforos llamados AMIGOS
Luces de precaución llamadas FAMILIA
Y todo se logra si tienes:
Una llanta de repuesto llamada DECISIÓN
Un potente motor llamado AMOR
Un buen seguro llamado FE
Y abudante combustible llamado
PACIENCIA.

Te sugerimos que leas información sobre Biodescodificación, esto ha evolucionado en Bioneuroemoción.
Autor Recomendado Eric Corbera

La BioNeuroEmoción es un método que estudia la correlación entre las emociones inconscientes, provocadas por situaciones vivenciadas como impactantes para el individuo, su expresión y localización en el sistema nervioso y las modificaciones que éstas provocan en su biología, manifestadas a través de un síntoma, un malestar o un desajuste orgánico, mental o conductual.
Asimismo, propone las vías para la toma de consciencia y el cambio de las emociones, por lo que contribuye a la disminución o remisión del síntoma o desajuste que se presenta, con el consiguiente aumento de la calidad de vida y del bienestar social, potenciando el resultado de otras intervenciones de carácter socioeducativo y cultural.

- Qué es la Biodescodificación: http://www.youtube.com/watch?v=TJ6yNj8lWGU

- Qué es BioNeuroEmoción: https://www.youtube.com/watch?v=yrUuxt6EQ2A
- http://www.youtube.com/watch?v=ia4Q5yHiDUM

Respuestas a Consultas:
- http://www.youtube.com/watch?v=XuFfBxTAfKs
- http://www.youtube.com/watch?v=Hkd_LVCV3Fw
- http://www.youtube.com/watch?v=95WrwnytDhw

Podrás encontrar más información acerca de Enric Corbera, libros, DVD's, vídeos, eventos... en:
www.EnricCorbera.com
www.BioNeuroEmocion.com
www.BioNeuroRed.com

lunes, 7 de julio de 2014

El Shincal de Quimivil


El Shincal de Quimivil, "la Cuzco de Argentina" se encuentra a 1300 metros de altura, a 280 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca. Fue la capital meridional del Imperio Inca, a mediados del siglo XV. Lo pondrán en valor para su estudio y los visitantes.


Pese a que está ubicado en la Argentina, es el sitio incaico mejor estudiado. Doce años de trabajos permitieron descubrir para qué se utilizaban los diferentes edificios. El corazón de Catamarca guarda un tesoro. Es un monumento de piedra, testigo de una de las páginas más maravillosas y menos conocidas de la historia.



En el siglo XXI, los pocos que saben de él lo conocen como Shincal de Quimivil y se trata, nada menos, que de las ruinas de una verdadera capital inca. Pero, ¿una capital inca en Catamarca? ¿No eran acaso los incas aquellos americanos que hace 500 años, antes de la llegada de los españoles, construyeron un maravilloso imperio... en el Perú?.

Sí y no. Sí, porque efectivamente, los incas formaron un poderoso imperio hace cinco siglos. Pero sus dominios no se limitaron al territorio peruano. Abarcaban desde el extremo sur de Colombia hasta las proximidades de Uspallata, en la provincia de Mendoza; eso sí, siempre sobre la cordillera de los Andes.


Por su ubicación estratégica y su imponente arquitectura, se trató de la capital meridional del Imperio Inca. "Es uno de los primeros centros incaicos de toda Latinoamérica, de mitad del siglo XV. Lo que pasa es que estaba oculto, se descubrió hace relativamente poco, en un valle rodeado de montañas. Hoy ves los vestigios de esa civilización y te impresiona, te da sensación de que estás rodeado de vida, notás un centro enérgico importante", comentó la directora de la Casa de Catamarca, Yanina Martínez.

Es el sitio arqueológico, desde el punto de vista incaico, más importante de la Argentina. Es una pequeña reproducción a escala más chica de lo que sería Machu Picchu, y está en permanente crecimiento.


Los dos cerros de veintena de metros que la circundan eran usados como altares ceremoniales y rituales agrícolas, a los que se llegaba a través de escalinatas de piedra. Los solsticios de invierno y verano, asociados a la siembra y la cosecha, eran las principales festividades. La calidad de los 100 edificios, el espacio para las reuniones masivas, los numerosos galpones de almacenes, la diagramación de la urbe de unas 21 hectáreas con la plaza central, las colinas amuralladas, las atalayas y corrales, y el camino del Inca, dan cuenta de su importancia como centro político, religioso, militar y económico, de los más importantes de todo el Tawantinsuyu.

El sitio arqueológico del Shincal de Quimivil se encuentra ubicado a 1240 mt sobre el nivel del mar, en el Departamento Belén, Catamarca, Argentina.. Está situado al N.O. de la población actual de Londres y se accede por la quebrada del Río Quimivil. Hoy existe un camino de acceso que parte de la Ruta Nac. 40 y llega hasta el pie de la muralla.











Gracias por visitar mi Blog.